
Envío y formato de los resúmenes
Deben seguirse las instrucciones indicadas a continuación:
1. Establecer tipología del trabajo.
- Seleccionar tipo de comunicación: oral o póster.
- Seleccionar área temática correspondiente:
- Inmunonutrición
- Usos Clínicos
- Microbiología
- Veterinaria
2. Introducir los datos de los autores.
- Número máximo de autores: veinte.
- El orden en el que figuren los autores será el que se utilice para la posterior edición de los certificados de comunicaciones así como en las publicaciones donde aparezcan los trabajos.
- Datos de los autores: indicar las iniciales del nombre y los apellidos. A continuación, el nombre del servicio y el centro de trabajo seguido del hospital y la ciudad correspondiente, por ejemplo: Servicio de Pediatría…, Hospital General Universitario…. Madrid.
3. Copiar título y resumen
- El título deberá ser conciso (no más de 15 palabras), en tipo oración (no se admitirán títulos en mayúscula o minúscula), sin abreviaturas.
- Es indispensable que no figuren en el título ni en el cuerpo del trabajo, los autores, el lugar de trabajo ni la institución participante.
- Extensión máxima del resumen: 300 palabras.
- Los resúmenes deberán constar de cuatro partes:
- Introducción/objetivos.
- Metodología.
- Resultados.
- Conclusiones.
- En el cuerpo del resumen se utilizarán abreviaturas estandarizadas. Cuando se usen abreviaturas específicas o inusuales, se utilizarán entre paréntesis detrás del término completo la primera vez que aparezcan.
- No se permite el envío de gráficas o tablas en el resumen.
- Es indispensable que no figuren en el título ni en el cuerpo del trabajo, los autores, el lugar de trabajo ni la institución participante.
El 7 de enero de 2025 es la fecha límite para modificar o hacer cambios en los trabajos enviados.
No serán admitidas las comunicaciones que no cumplan estos requisitos.